Un suplemento de EL MUNDO  Un servicio de 
 DIRECTORIO   5 de Febrero de 2005, número 604 
Portada
Números Anteriores
 OTROS SUPLEMENTOS
Magazine
Crónica
El Cultural
Su Vivienda
Nueva Economia
Motor
Viajes
Salud
Ariadna
Aula
Campus
elmundo.es
Portada
España
Internacional
Economía
Sociedad
Comunicación
Solidaridad
Cultura
Ciencia/Ecología
Tecnología
Madrid24horas
Obituarios
DEPORTES
SALUD
MOTOR
Metrópoli
Especiales
Encuentros
 
NEUROLOG�A
Baja eficacia de los antipsic�ticos en la demencia
PATRICIA MATEY

En la misma semana que entra en vigor en nuestro pa�s la norma que tanta pol�mica ha desatado, y por la que se exige un visado para adquirir antipsic�ticos de nueva generaci�n a los mayores de 75 a�os, sale a la luz un nuevo estudio que pone en entredicho la eficacia de las terapias utilizadas actualmente para paliar los s�ntomas neuropsiqui�tricos de los afectados por el mal de Alzheimer.

Tres investigadores de la Universidad Wake Forest (EEUU) publican un estudio de revisi�n en el �ltimo n�mero de la revista 'The Journal of the American Medical Association (JAMA)' en '' el que concluyen que las terapias farmacol�gicas no son particularmente efectivas en el manejo de la sintomatolog�a relacionada con los trastornos de comportamiento que sufren algunos de estos enfermos.

Esta afirmaci�n es fruto de la revisi�n de 29 estudios que vieron la luz entre 1996 y 2004 en revistas de prestigio. Todos estos trabajos incluyeron un total de 15 productos que se prescriben comunmente para tratar la agresividad, la agitaci�n y los problemas de comportamiento que sufren los pacientes de Alzheimer. Entre ellos, los antipsic�ticos y los antidepresivos.

Los datos revelan que, de todos los productos, s�lo dos antipsic�ticos cl�sicos (risperidona y olanzapina) mostraron �tener una eficacia convincente a la hora de tratar los s�ntomas neuropsiqu�atricos entre estos pacientes�, aclaran los autores, que a�aden, no obstante, que los efectos secundarios de estos f�rmacos fueron comunes.

En cuanto a los antipsic�ticos at�picos (de �ltima generaci�n), que fueron evaluados en seis trabajos, se demuestra que tienen un �efecto modesto, pero estad�sticamente significativo cuando se los compara con los productos cl�sicos, y unos m�nimos efectos secundarios si se consumen en dosis bajas. Sin embargo, est�n asociados con un incremento de las posibilidades de padecer un accidente cerebrovascular�, se apunta en el art�culo.

En cuanto a los antidepresivos, s�lo en una de las cinco investigaciones en la que se analiz� la eficacia de citalopram, se pudieron constatar sus efectos beneficiosos. Seg�n los autores, �ninguno de estos f�rmacos es una p�ldora 'm�gica', por lo que se deber�an realizar m�s investigaciones en las que se tratara de establecer la eficacia real de otros tratamientos como la musicoterapia�.

Jos� Manuel Mart�nez-Lage, profesor del Departamento de Neurolog�a de la Cl�nica Universitaria de Navarra, insiste en que los expertos espa�oles �saben que no son p�ldoras 'm�gicas', pero tienen una opini�n favorable sobre su uso cuando el diagn�stico es firme, la indicaci�n clara y no hay contraindicaciones�.





 
  © Mundinteractivos, S.A. - Política de privacidad
 
  C/ Pradillo, 42. 28002 Madrid. ESPAÑA
Tfno.: (34) 915864800 Fax: (34) 915864848
E-mail: salud@elmundo.es