Una delegación ucraniana viaja a EE.UU. esta semana para negociar un nuevo acuerdo de minerales
Washington envió a Kiev un segundo borrador del tratado con peores condiciones, según los críticos. La ministra de Economía ucraniana afirma que el texto recibido no es la versión final
Zelenski denuncia presiones del Kremlin a terceros países para desbloquear los activos rusos congelados

Ucrania envía a Washington un equipo negociador para discutir el nuevo acuerdo de minerales propuesto por la Administración Trump. El viaje está previsto para esta misma semana y dentro del equipo negociador habrá representantes ucranianos del Ministerio de Justicia, de Economía y Exteriores. ... El presidente de Estados Unidos había exigido a Kiev este acuerdo económico como condición para mantener el apoyo al esfuerzo bélico ucraniano. Según la primera versión, Washington sería el beneficiario del 50% de los ingresos que provengan de la explotación de los recursos naturales del Estado, minerales críticos, petróleo y gas.
Las partes habían alcanzado un principio de acuerdo que se firmaría en último día de febrero durante la visita del presidente Zelenski a la Casa Blanca. La rúbrica se pospuso tras la bronca en el Despacho Oval. Después de semanas de silencio, el Gobierno ucraniano recibió una nueva propuesta, que se terminó filtrando a la prensa, con peores condiciones según manifestaron algunos diputados. Funcionarios de Kiev enfatizan que las últimas demandas de Estados Unidos son muy complicadas de cumplir y se considera poco probable que el texto pueda ser aprobado por el parlamento ucraniano.
La ministra de Economía, Yuliia Svyridenko, aseguró en una entrevista en Associated Press que el nuevo documento mantiene la intención de «crear un fondo o invertir conjuntamente». Este fondo estaría casi totalmente controlado por la parte estadounidense con una mínima participación de Ucrania. Sin embargo, Svyridenko apunta: «lo que tenemos ahora es un documento que refleja la postura del equipo legal del Tesoro de Estados Unidos. Esta no es una versión final ni una postura conjunta». El trabajo de la parte ucraniana se centra ahora en garantizar que el borrador final del acuerdo, tras las negociaciones, «se ajuste plenamente a nuestros intereses estratégicos», dijo la política ucraniana mostrando su esperanza en que las partes puedan alcanzar compromisos que sean aceptables para ambos.
El Gobierno ucraniano ha tratado de no hacer comentarios sobre el nuevo borrador y la titular de Economía defiende que es preciso llevar a cabo las negociaciones en persona. «Esto marca una nueva etapa en las relaciones con Estados Unidos, una que requiere experiencia en múltiples áreas», afirmó. Svuyridenko asegura que «todo se decidirá durante las negociaciones».
La nueva propuesta de Washington, según las filtraciones, recupera una demanda de Trump de convertir toda la ayuda que EE.UU. había suministrado al país invadido desde 2022 en una deuda que deberá ser pagada por Kiev. Esta medida había sido descartada en las primeras negociaciones y el jefe de Estado de Ucrania ha mostrado su negativa a aceptarla. Además, Zelenski insiste que algunas de las nuevas condiciones podrían poner en peligro la integración de Ucrania en la Unión Europea. Por ejemplo, Washington exige ahora a Kiev que sus empresas tengan la posibilidad de vetar a compañías de otros países que quieran explotar los minerales, gas o el petróleo ucraniano. «No podemos aceptar ningún acuerdo que socave nuestro camino hacia la UE», dijo Zelenski la semana pasada. El líder de Estados Unidos advirtió a su homólogo ucraniano que tendría «problemas» si no firmaba el nuevo acuerdo pronto. Ni la anterior versión, ni la nueva propuesta de Washington establecen garantías de seguridad por parte de Estados Unidos para Ucrania.
La filtración de la propuesta estadounidense ha causado enfado dentro del Gobierno ucraniano. Según 'Financial Times', el presidente ucraniano ha ordenado al Servicio de Seguridad Interior que realice una investigación para encontrar a los responsables de la publicación de la infracción. Algunos funcionarios de Ucrania afirmaron que se utilizarían incluso pruebas de polígrafo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete