Suscribete a
ABC Premium

ABC_N

Barcelona

El regatista suizo Arnaud Psarofaghis,de 35 años y timonel del Alinghí Red Bull Racing, afronta su primera Copa América en Barcelona 2024 como líder del equipo nuevo y donde casi todos sus integrantes debutan, como él, Campeón de Europa de la clase Moth en 2008 y 2009, campeón del Mundo de catamaranes GC32 en 2019, ganador del Circuito GC32 en 2019 y 2021 y de las Extreme Sailing Series en 2016 y 2018. Forma parte de Alinghi desde 2016 y está considerado como uno de los mejores timoneles de Suiza.

¿Cómo califica la progresión del equipo en los dieciocho meses?

-Lo más importante era progresar en conjunto, tanto en el AC40 como en el AC75, que eran nuevos para nosotros y el trabajo fue bastante difícil en el primer mes, pero entrenamos la técnica como la maniobrabilidad, encontramos las claves y pienso que los estamos potenciando al máximo.

¿Ser el primer equipo que dispuso de un AC75 ha sido una ventaja con respecto al resto?

-Hay que tener en cuenta que el AC75 es totalmente diferente al AC40, tiene una técnica diferente de navegación y nos permitió que con los dos AC40 que tenemos pudiésemos también entrenar mucho en 'match race' (barco contra barco), haciendo rotaciones, algo muy importante para toda la tripulación.

¿Es el mayor desafío de su carrera estar en la Copa del América y en el Alinghi?

-Absolutamente. Además he tenido la suerte de participar con este equipo con un grupo joven, con ingenieros y diseñadores de primer nivel y con el asesoramiento de Dean Barker, Phil Robertson y Jason Waterhouse, que nos han ayudado a ganar tiempo, a encontrar la clave de estos barcos y ganar técnica y experiencia.

¿Pensó que iba a ser el timonel principal del equipo cuando llegó a Barcelona hace 18 meses?

-La verdad es que ha sido como un sueño. Yo llegué al equipo en 2016 y entonces las cosas eran diferentes por el tipo de barcos, pero trabaje muy duro para ganarme una plaza en el equipo de Copa América porque lo más importante de este equipo es tener a los mejores a bordo, que es lo que le da la fuerza.

¿Qué opina de Maxime Bachelin, el timonel más joven de la Copa y con con quien comparte la posición?

-Es cierto que es muy joven, pero con mucha experiencia en navegación y es muy interesante tenerlo a mi lado, aporta un punto de vista diferente y realmente importante para motivar a los jóvenes miembros del equipo.

El Alinghi que ganó la Copa América en 2003 y 2007 estuvo formado por un grupo de los mejores regatistas de Nueva Zelanda liderados por Russell Coutts. ¿Qué cambia del actual Alinghí a aquel?

-Cambia todo. En esta campaña estamos teniendo una evolución positiva de una grupo de navegantes suizos que desde septiembre de 2022 navegan en un AC75 y está construyendo un conjunto potente para representar a Suiza en esta Copa.

¿Es el Team New Zealand el gran favorito en Barcelona?

-Por su larga experiencia e historial en la Copa, puede que el Team New Zealand sea el primer favorito, pero el American Magic, el INEOS Britannia o Luna Rossa están trabajando desde la pasada edición para la de Barcelona y están muy preparados. En nuestro caso es la primera campaña después de trece años, todo es nuevo y vamos paso a paso sin ponernos ninguna presión y creo que esto es lo mejor.

¿El oleaje en el campo de regatas de Barcelona es tan temible como aseguran los navegantes?

-Es muy complicado y el plan de entrenamientos diarios son también diferentes porque el viento es muy cambiante. Lo cierto es que hay días sin olas y otros con mucha intensidad. Es por esto que los diseñadores han de trabajar en un barco capaz de afrontar todas las condictiones.

¿La coordinación y la comunicación a bordo en una embarcación de la tecnología más avanzada como el AC75 puede ser clave en la competeción?

-La coordinación a bordo del Ac40, con cuatro tripulantes está dividida en dos entre los timoneles y los trimmers con lo que la responsabilidad se comparte al cincuenta por ciento. En estos momentos en el Ac75 navegamos con este mismo concepto y trabajamos a fondo en la comunicación porque será realmente importante en la competición.

¿El grupo de conducción formado por Ud. y Maxime Bachelin, como timoneles, Yves Detrey (ganador de la Copa con Alinghi en 2003 y 2207) o Nicolás Rolaz y Brian Metraux, puede ser el definitivo para la Copa?

-Ahora es el habitual, pero hacemos muchas rotaciones donde entran Nicolas Chardonnier y Nicolás Rolaz, hay también los 'cyclors' y entrenamos para buscar la mejor configuración. Hoy no puedo decir quien será el equipo a bordo en la Copa ya que se tomara lo más tarde posible para tener a los mejores a bordo.

¿Cuánto de importante será el papel de los 'cyclors' (ciclistas) a bordo?

-Tenerlos de nuevo a bordo es algo muy positivo ya que se nos da la posibiiidad de navegar el AC75 al cien por cien de rendimiento. Es algo muy interesante aunque no sabemos que pasará en el futuro; lo que está claro es que es una nueva faceta de la navegación. Dada la situación del conflicto entre Israel y Gaza y a un mes del inició de la segunda regata preliminar en Jeddah (Arabia Saudí)

¿Cómo afrontan la competición?

-Sabemos que en Jeddah todo se está preparando para tener las mejores condiciones para competir y pensamos estar allí. Ya veremos lo que decide la organización de la Copa. Si las cosas siguen como ahora, con el conflicto en otra parte, no hay motivo para no ir.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación